🎨 Indignación en Ñuñoa: Murales de niños con TEA son eliminados.
La Municipalidad borró pinturas realizadas por niños autistas, generando críticas por vulneración de derechos. El alcalde Sichel promete un nuevo proyecto inclusivo. Más detalles 👉🎨 Indignación en Ñuñoa: Murales de niños con TEA son eliminados.
La Municipalidad borró pinturas realizadas por niños autistas, generando críticas por vulneración de derechos. El alcalde Sichel promete un nuevo proyecto inclusivo. Más detalles 👉- Indignación tras la eliminación de pinturas conmemorativas en plaza Valentín Trujillo
La Municipalidad de Ñuñoa, liderada por el alcalde Sebastián Sichel, está en el centro de la polémica luego de borrar murales realizados por niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la plaza Valentín Trujillo. Las obras, creadas como parte del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en abril de 2023, fueron eliminadas esta semana, causando indignación entre concejales, fundaciones y familias.
El significado de los murales
Los murales, pintados por niños con TEA y sus familias, llenaban de color los maceteros de la plaza y simbolizaban inclusión, respeto y conciencia sobre la neurodivergencia.
Sin embargo, el pasado jueves, los maceteros amanecieron cubiertos de gris. La acción, catalogada como una “medida violenta”, generó críticas por parte de concejales y la Fundación Mawen, quienes calificaron la decisión como una vulneración de derechos hacia personas con discapacidad.
Críticas contra el alcalde Sichel
En un comunicado, los concejales de Ñuñoa, entre ellos Alejandra Valle, señalaron:
“Esta acción es una grave vulneración a una población que nuestra sociedad busca proteger: personas autistas. Esto borra el esfuerzo de familias que llenaron de alegría un espacio público que fomenta la inclusión”.
También apuntaron al desconocimiento del alcalde Sichel sobre el significado de los murales:
“Es inaceptable que no se consultara a las familias o fundaciones involucradas antes de tomar esta decisión”.
La respuesta del municipio
La Municipalidad de Ñuñoa justificó la eliminación argumentando problemas de mantenimiento:
“Las pinturas no fueron cuidadas adecuadamente, generaron filtraciones y pérdida de pintura. Fue una obra pasajera. Llamaremos a un nuevo concurso con una solución definitiva y de calidad, donde participarán grupos neurodivergentes”, declararon.
Aunque el municipio promete una nueva iniciativa inclusiva, las críticas no han cesado, y se exige mayor sensibilidad para tratar temas que afectan a personas con discapacidad.
Un debate necesario sobre inclusión y memoria
La eliminación de los murales plantea un debate sobre la importancia de preservar iniciativas que promuevan la inclusión y el respeto hacia las comunidades neurodivergentes. La comunidad espera que el concurso prometido no solo repare el daño, sino que refuerce el compromiso del municipio con la inclusión.