
Piloto que cruzó Puente Llacolén a 231 km/h presenta recurso de amparo para evitar juicio
Conductor que Cruzó Puente Llacolén a 231 km/h
El caso del conductor Felipe Padilla , quien el año pasado se grabó cruzando el Puente Llacolén a una velocidad de 231 kilómetros por hora , sigue generando controversia. El imputado ha presentado un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Concepción , insistiendo en el sobreseimiento de la investigación en su contra. Este recurso llega después de meses de intentos fallidos por cerrar el caso mediante una suspensión condicional ofrecida por la Fiscalía.
El Video que Causó Indignación
Hace un año, el video grabado por Felipe Padilla mostraba cómo cruzaba el icónico Puente Llacolén , sobre el río Bío Bío, a una velocidad extremadamente peligrosa. El material, compartido en redes sociales, rápidamente se volvió viral y provocó indignación entre la comunidad, quienes exigieron justicia por el riesgo que representó para otros conductores y peatones.
Ante la presión pública, el Ministerio Público abrió de oficio una investigación, acusando a Padilla de conducción temeraria y otros delitos relacionados con la seguridad vial. Sin embargo, desde entonces, la defensa del conductor ha buscado evitar un juicio formal, argumentando que no existen fundamentos suficientes para continuar con el proceso.
El Recurso de Amparo y la Postura de la Defensa
La abogada defensora de Felipe Padilla, María Francisca González , ha presentado un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Concepción , alegando que el último fallo judicial careció de fundamento y vulneró los derechos del imputado. Según González, la investigación debería ser sobreseída debido a la falta de pruebas contundentes que justifiquen el avance del caso.
“El último fallo careció de fundamento jurídico sólido. Por eso, estamos acudiendo a la Corte de Apelaciones para garantizar los derechos de nuestro cliente”, declaró la abogada.
Sin embargo, si el recurso es rechazado nuevamente, la defensa ha adelantado que aceptará la salida alternativa ofrecida por la Fiscalía, que consiste en una donación de 100 mil pesos a Bomberos a cambio de dejar de lado los cargos formales. Esta propuesta es significativamente menor en comparación con el juicio simplificado inicialmente propuesto, que incluía una pena de 50 días de cárcel y la suspensión de la licencia de conducir durante un año.
La Postura de la Fiscalía
Desde la Fiscalía, las autoridades han defendido la propuesta de suspensión condicional como una medida razonable para resolver el caso sin recurrir a un juicio prolongado. Según explicaron, la donación a Bomberos busca compensar simbólicamente el daño causado por la conducta temeraria de Padilla.
“La Fiscalía siempre ha buscado una solución equilibrada que respete tanto la ley como las circunstancias del caso. La salida alternativa es una opción justa y proporcionada”, señaló un vocero del Ministerio Público.
No obstante, la Fiscalía también ha dejado claro que, si el recurso de amparo es rechazado y la defensa insiste en rechazar la suspensión condicional, procederán con el juicio simplificado originalmente propuesto.
Impacto en la Comunidad
El caso de Felipe Padilla ha generado un amplio debate sobre la seguridad vial y la responsabilidad de los conductores en carreteras públicas. Muchos ciudadanos han criticado la actitud del conductor, considerándola un ejemplo claro de irresponsabilidad y desprecio por la vida de otros.
En redes sociales, usuarios han utilizado hashtags como #JusticiaPorLlacolén y #SeguridadVialYa para exigir sanciones más severas para quienes pongan en riesgo la seguridad de terceros.
REVIVE EL MOMENTO DEL POLÉMICO VIDEO
“Es inaceptable que alguien conduzca a esa velocidad en una vía pública. Esto no es un juego, son vidas humanas las que están en riesgo”, comentó un usuario en Twitter.
Otros, sin embargo, han argumentado que la propuesta de la Fiscalía es demasiado indulgente y que no refleja la gravedad del delito cometido.
“Una donación de 100 mil pesos no es suficiente castigo para alguien que puso en peligro a cientos de personas. Necesitamos leyes más estrictas”, escribió otro usuario en Facebook.
Llamado a la Reflexión
Este caso subraya la necesidad de implementar medidas más estrictas para combatir la conducción temeraria y promover una cultura de responsabilidad vial. Además, destaca la importancia de que las autoridades judiciales tomen decisiones que reflejen el impacto real de estas acciones en la sociedad.
“Es fundamental que las sanciones sean proporcionales al riesgo causado. De lo contrario, seguiremos viendo conductas irresponsables en nuestras carreteras”, afirmó un experto en seguridad vial consultado por Canal 9 .
Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad a denunciar cualquier acto de conducción peligrosa, destacando que la colaboración ciudadana es clave para prevenir tragedias en las carreteras.